Archivo del autor Administrador

PorAdministrador

Chile celebra sus Fiestas Patrias

Conocida como ‘El Dieciocho’, que conmemoran desde el año 1811 el inicio del proceso de la independencia de España, y tuvo lugar un año antes con la celebración de la primera Junta de Gobierno. El proceso fue largo y culminó con el Acta de Independencia el 12 de febrero de 1818.

Al principio, las Fiestas Patrias de Chile duraban días e incluso semanas, pero en 1915 se estableció oficialmente su duración en dos días: el 18 de septiembre, conmemoración de la Independencia Nacional, y el 19 de septiembre, celebración de todas las glorias del Ejército. Ambas fechas forman parte de los cinco días feriados obligatorios e irrenunciables en el año, por lo que los chilenos aprovechan estos días, y más este año, debido a que se junta con el fin de semana, para viajar y reunirse con la familia y amigos.

Este año 2020, lamentablemente no podremos disfrutar de la misma manera; paseos familiares, ni demostraciones de destrezas artísticas como anteriormente hacíamos en nuestras tardes de bellos bailes, canciones, payas y comidas típicas, en la conocida Peña folclórica realizada en nuestro querido colegio.

Aun así, un grupo de alumnos y alumnas que han sido referentes folclóricos durante varios años, y que han representado a nuestro querido colegio Francisco de Miranda, dejándolo en un alto nivel, nos deleitarán con nuestro baile nacional “La Cueca” a la distancia y con los resguardos propios de estos tiempos. Bailan los alumnos Aileen Quiroz del  4° medio A, Martina Noguera del 4° medio B y Sebastián Farías del 4° medio C.

PorAdministrador

COMUNICACIÓN PARA APODERADOS

[embeddoc url=»https://www.colegiofranciscodemiranda.com/fdm/wp-content/uploads/2020/09/comunicado-para-reunión-de-apoderados-03-09.pdf» download=»all» viewer=»google»]

PorAdministrador

FECHA TÉRMINO INSCRIPCIÓN SERVICIO MILITAR

Junto con saludar, adjunto se remite a Uds., informativo del término de inscripciones al servicio militar que finaliza el 30 de Septiembre 2020.

Es de suma importancia difundir la información a los apoderados y alumnos, en especial los jóvenes que nacieron el año 2003, porque el anticipo voluntario finaliza el 30 del presente mes. (no hay más plazo)

Ante cualquier duda, por favor nos contacta mismo medio o a nuestro teléfono de la oficina.

Saluda a Uds.

[embeddoc url=»https://www.colegiofranciscodemiranda.com/wp-content/uploads/2020/09/CANTON-TERMINO-INSCRIPCIONES-2020.pdf» viewer=»google»]

 

 

PorAdministrador

EL FOLKLORE

El folklore en Chile se conforma al mezclarse indígenas, españoles y chilenos criollos ya que se fusionaron la música, los bailes, los trajes y las comidas. Esa herencia constituye la base del folclore nacional.

Lo que podemos denominar como folclore actual chileno se origina alrededor del siglo XVIII en donde las alegrías populares eran siempre acompañadas de música que se interpretaba en la vihuela o guitarra, guitarrón, arpa o rabel. Los bailes españoles de la época eran el fandango, la seguidilla y el zapateo.

La expresión popular más genuina del folclor nacional, era la controversia poética en la forma de contrapunto o palla, que reunía a los más famosos palladores en las grandes fiestas cívicas o religiosas.

Los Ex Alumnos de nuestro colegio con su agrupación “Copihue Joven» crearon  material audiovisual para celebrar este día y de  nuestras queridas fiestas patrias. Los felicitamos y nos sentimos orgullosos por este gran y hermoso trabajo.

Integrantes:

Eduardo Alvarado,  Rodrigo Fortunato,  Ignacio Rojas,  Sebastián Apablaza,  Constanza Valenzuela.